nube | Ciberseguridad en la nube

CIBERSEGURIDAD EN LA NUBE: MITOS Y REALIDADES QUE TODA EMPRESA DEBE CONOCER

Descubre cómo proteger tus datos en la nube mientras desmitificas creencias erróneas y adoptas estrategias seguras para tu empresa.

Para mejorar su eficiencia, escalabilidad y costos, muchas empresas han tomado la decisión estratégica de migrar a la nube. Según cifras de NTT Data, el 80% de las empresas en América Latina ya utilizan la nube de forma habitual, con un 42% en proceso de implementación y un 38% en optimización. Además, se estima que la inversión en esta tecnología crece entre un 25% y un 30% anual en la región. Sin embargo, cuando se habla de seguridad, siguen existiendo muchas dudas y creencias erróneas que generan incertidumbre a la hora de comenzar o ampliar la transformación digital.

Algunas de ellas son: ¿es realmente segura la nube? ¿Los datos quedan desprotegidos? ¿Es más vulnerable a ataques? Todas estas preguntas son producto de mitos que se han arraigado en el discurso empresarial. Pero la realidad es otra: con las estrategias adecuadas, la nube puede ser incluso más segura que una infraestructura local.

nube | ¿la nube es menos segura que un servidor fisico

¿La nube es menos segura que un servidor físico?

Uno de los primeros mitos sobre la seguridad en la nube es el que sostiene que almacenar información en esta es más riesgoso que hacerlo en servidores propios. La verdad es que los grandes proveedores de nube cuentan con estándares de seguridad de nivel empresarial, con protocolos de cifrado, monitoreo constante y actualizaciones automáticas que refuerzan la protección de los datos.

Google Cloud, por ejemplo, implementa estándares de seguridad de nivel empresarial. Esto significa que usa tecnologías avanzadas, como el cifrado AES-256, para proteger la información y evitar que sea accesible a personas no autorizadas. Además, los datos en tránsito, es decir, mientras se transfieren de un lugar a otro, están protegidos por protocolos de seguridad como TLS, que aseguran que no puedan ser interceptados.

A diferencia de los servidores locales, que dependen de actualizaciones manuales y corren el riesgo de sufrir errores humanos, los sistemas en la nube tienen monitoreo constante. Este monitoreo detecta posibles amenazas antes de que se conviertan en un problema y aplica actualizaciones automáticas para solucionarlo. Esto hace que los sistemas sean más seguros y confiables.

Por otro lado, los centros de datos de los proveedores de nube suelen estar protegidos físicamente con medidas como vigilancia las 24 horas, controles de acceso biométrico y sistemas redundantes que garantizan que la información esté disponible incluso en caso de desastres naturales o ataques. Estas medidas son difíciles de igualar para una empresa que utiliza servidores propios en sus instalaciones.

nube | ¿se pierde el control sobre la informacion

¿Se pierde el control sobre la información?

Otro mito común sobre la nube es que, al migrar los datos a este entorno, las empresas pierden control sobre su información. Sin embargo, en el caso de Google Cloud, esto no podría estar más lejos de la realidad. Google Cloud ofrece herramientas avanzadas como Identity and Access Management (IAM), que permite a las organizaciones definir con precisión quién puede acceder a los datos, qué puede hacer con ellos y qué partes de la información puede visualizar. Esto asegura un control total sobre los permisos y accesos.

Además, Google Cloud utiliza cifrado de extremo a extremo para proteger los datos tanto en tránsito como en reposo. Esto significa que la información está cifrada desde su origen hasta su destino, garantizando que solo las personas autorizadas puedan acceder a ella. También implementa autenticación multifactor (MFA), que añade una capa adicional de seguridad al requerir múltiples métodos de verificación, como contraseñas y códigos enviados al móvil.

Otra característica clave es el uso de registros de auditoría. Google Cloud documenta cada acceso realizado, incluyendo quién accedió, cuándo y desde dónde. Esto no solo permite monitorear actividades sospechosas, sino que también ayuda a cumplir con normativas de protección de datos.

nube | ¿la nube es mas vulnerable a ciberataques

¿La nube es más vulnerable a ciberataques?

En el caso de Google Cloud, la respuesta es no. La empresa invierte miles de millones de dólares en ciberseguridad para garantizar la protección de sus usuarios. 

Además, utiliza tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y Machine Learning para analizar millones de eventos en tiempo real. Estas herramientas permiten identificar patrones sospechosos, bloquear accesos no autorizados y responder de manera inmediata ante intentos de ataque. Además, su servicio de prevención de intrusiones, basado en el firewall de próxima generación (NGFW), monitorea continuamente el tráfico de las cargas de trabajo en busca de actividad maliciosa, como malware y ataques de intrusión.

Entre las medidas de seguridad implementadas por Google Cloud se encuentran firewalls avanzados, segmentación de redes y detección de anomalías. Por ejemplo, la segmentación de redes asegura que, incluso si un atacante logra acceder a una parte del sistema, no pueda comprometer otros datos. Estas estrategias proactivas han demostrado ser altamente efectivas para mitigar riesgos.

El rol de la empresa en la ciberseguridad en la nube

Contar con un aliado estratégico, es lo primero que deben resolver las empresas  para lograr superar los mitos sobre la nube y aprovechar al máximo sus beneficios. Un partner como Nubosoft ofrece servicios que van desde la implementación personalizada hasta el soporte continuo, asegurando que cada organización cuente con las herramientas y conocimientos necesarios para optimizar su transición a la nube.

Por ejemplo, desde Nubosoft se brindan capacitaciones especializadas para que los equipos comprendan y apliquen las mejores prácticas en ciberseguridad, tales como la gestión de accesos, el uso de autenticación multifactor y la creación de contraseñas seguras. Estas sesiones no solo fortalecen las habilidades del personal, sino que también fomentan una cultura organizacional basada en la seguridad y la prevención.

Además, Nubosoft se enfoca en desarrollar e implementar políticas claras de acceso adaptadas a las necesidades de cada cliente. Esto incluye definir roles y permisos específicos, asegurando que solo las personas adecuadas puedan acceder a la información crítica. También realiza auditorías de seguridad periódicas para identificar y abordar posibles vulnerabilidades antes de que se conviertan en riesgos reales.

No permitas que los mitos frenen tu evolución tecnológica. Descubre cómo Nubosoft puede acompañarte en cada paso de tu migración a la nube y asegurar que tu empresa esté protegida, preparada y posicionada para el futuro. Contáctanos hoy y transforma los desafíos en oportunidades.

Síguenos en LinkedIn