Seguridad

DESAFÍOS DE SEGURIDAD EN LA NUBE

Las novedades en tecnología empiezan a robar todas las miradas, especialmente ante el crecimiento en el uso de la nube como motor clave de la transformación digital que nos lleva a buscar la garantía de seguridad de la información de las empresas.

Una encuesta reciente sobre el estado de la seguridad en la nube en 2025, publicado por Fortinet and Cybersecurity Insiders, analiza las últimas tendencias, desafíos y estrategias que dan forma a la seguridad en la nube. El informe resalta que el 61 por ciento de los participantes ven como barreras para la adopción de la nube las preocupaciones de seguridad y el cumplimiento de normas. 

El documento expresa que, si bien era común descartar la ciberseguridad como una tarea para el departamento de TI, ahora se está convirtiendo cada vez más en la parte dominante de la planificación estratégica de alto nivel.

Sin duda, México está siendo testigo de un aumento en la demanda de soluciones de seguridad en la nube debido al incremento de las amenazas cibernéticas que afectan a la creciente infraestructura digital en un mercado creciente. 

 

ALGUNOS DESAFÍOS PARA ESTE AÑO

En lo poco que va de este año, la seguridad en la nube empieza a ganar importancia en México y, debido a la creciente digitalización y a la posibilidad de ataques cibernéticos que enfrentan empresas y particulares, se han incrementado las medidas de seguridad en la gestión en la nube. 

No obstante, todavía hay algunos desafíos en este tema. Uno de ellos es el uso de la inteligencia artificial para perfeccionar tácticas de phishing difíciles de detectar incluso para usuarios experimentados. Otro son los ataques en ransomware, cada vez más sofisticados, y el desafío de implementar y hacer cumplir leyes de ciberseguridad.

Figuran también los denominados Zero-day exploits, es decir, vulnerabilidades desconocidas que pueden dejar expuestos los sistemas en la nube durante meses; las violaciones a la gestión de identidad de acceso (Identity Access Management o IAM); las vulnerabilidades API (Application Programming Interfaces) que dan a los ciberdelincuentes fácil acceso a los sistemas, principalmente de pequeñas y medianas empresas; o, inclusive, amenazas internas provenientes de algún empleado descontento que podría poner en peligro la seguridad de la nube.

Seguridad en la nube

Y… ¿ENTONCES?

El panorama de ciberseguridad en México para 2025 es complejo y dinámico, pero se está actuando proactivamente. Rodrigo Giles, Director de Crecimiento (Chief Growth Officer, CGO) y cofundador de Nubosoft expresa que “los alcances en temas de ciberseguridad son bastante relevantes”. 

Por su parte, Santiago Jiménez, Director de Automatización y cofundador de Nubosoft, explicó: “A través de Mandiant, una herramienta de Google, se realiza un monitoreo constante en ciberseguridad hasta llegar al punto de identificar el tipo de ataque y origen”. Además, dice, existe una clasificación de actores malignos, por temas económicos, políticos, religiosos, y los que simplemente quieren afectar, siendo este último el más peligroso. 

 

ALGUNAS HERRAMIENTAS

Google Workspace ofrece una amplia gama de herramientas de seguridad diseñadas para proteger la información y garantizar la continuidad del negocio, que cubren múltiples frentes priorizando  la IA para la detección de amenazas, el análisis de comportamiento y la respuesta automatizada a incidentes. 

Entre ellos destaca Google Vault. Es una especie de “caja fuerte” digital que almacena y protege la información importante de la empresa: desde correos electrónicos hasta mensajes de chat y archivos de Google Drive. Además, permite realizar búsquedas precisas y detalladas, y establecer políticas de retención para decidir cuánto tiempo se guardan los datos y quién puede acceder a ellos.

Otra solución es MDM (Movil Device Management), que permite administrar y asegurar todos los dispositivos de una empresa: desde computadoras de escritorio y portátiles hasta smartphones y tablets, estos últimos en caso de pérdida o robo. De forma remota, borra datos confidenciales y bloquea aplicaciones, pantallas y accesos a sesiones específicas de los sistemas operativos Windows, Chrome, Linux y Mac. Con ella se reducen los riesgos de pérdida de datos, se mejora la seguridad y se aumenta la eficiencia de la empresa.

También cuenta con DPL (Data Loss Prevention o Prevensión de la Pérdida de Datos) que permite crear y aplicar reglas para controlar el contenido que los usuarios pueden compartir en archivos fuera de la organización, e impedir la divulgación involuntaria de información sensible, como números de tarjetas de crédito o de identificación personal.

Rodrigo Giles remata: “Entonces, los alcances en temas de ciberseguridad son bastante relevantes y sólo falta enfatizar el tema de regulaciones alrededor del mundo. Las soluciones basadas en la nube continuarán evolucionando hacia un modelo de desconfianza cero, reforzando la autenticación multifactor y la segmentación de redes”.

 

CONCLUSIONES

  • Las tendencias de la nube para 2025 lo dejan claro: la infraestructura digital es cada vez más inteligente, flexible y sostenible. Tecnologías como las estrategias multicloud, la automatización asistida por IA y los centros de datos eficientes abren oportunidades para que las empresas operen de forma más eficiente. 
  • Toda empresa, independiente de su tamaño, tiene a su disposición un conjunto completo de soluciones para proteger sus datos sensibles, gestionar dispositivos móviles de forma segura y garantizar el cumplimiento normativo. 
  • La detección de amenazas es fundamental para asegurar las operaciones y proteger todos los recursos. Hoy día, las empresas pueden prevenir, detectar, investigar y responder a incidentes de seguridad de forma proactiva, construyendo sobre una base sólida para impulsar su transformación digital.
  • Quienes reconozcan y aprovechen estratégicamente las oportunidades que presentan estos avances seguirán siendo competitivos a largo plazo. Bajo esta proyección, es esencial contar con el apoyo de un proveedor cloud que ofrezca soluciones de nube innovadoras, seguras y sostenibles, orientadas a los retos del mañana y a sus necesidades, como lo hace Nubosoft.

Con estas herramientas, se minimizan los riesgos de pérdida de datos, accesos no autorizados y filtraciones, brindando tranquilidad a empresa y clientes.

Síguenos en LinkedIn