seguridad en la nube

3 ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD EN LA NUBE QUE TODA EMPRESA DEBERÍA APLICAR

Protege tu información y evita vulnerabilidades con estas claves esenciales para fortalecer la seguridad de tus operaciones en la nube

Al hablar de ciberseguridad, la mayoría pensamos en lo mismo: es indispensable, pero también parece compleja. La realidad es que pocos comprenden a fondo en qué consiste, aunque casi todos saben cuáles son sus riesgos: hackeo de información confidencial, robo de datos bancarios, acceso no autorizado a datos personales en línea. Y si nos referimos a organizaciones, las consecuencias pueden ser aún más graves: un ciberataque puede paralizar por completo a un hospital, un banco o cualquier empresa, poniendo en jaque su
operatividad y seguridad.

Según un informe de IBM, el 83% de las organizaciones han experimentado más de una violación de datos. Además, un estudio reciente muestra que el 76% de los consumidores están preocupados por la seguridad de sus datos personales en línea. Y si bien, hay formas cada vez más complejas de que una empresa pueda robustecer su seguridad digital, lo cierto es que una gran parte de ella se consolida con acciones diarias.

Mucho más aún si trabajamos en una organización o incluso nuestros propios servicios profesionales o personales dependen de la nube.
La seguridad no depende solo de herramientas sofisticadas, sino de procesos bien definidos y buenas prácticas.

seguridad en la nube | usuario

El usuario, la primera línea de defensa

Un error común en muchas empresas es subestimar el papel de los usuarios en la protección de los datos. Limitar el acceso solo a la información necesaria –lo que se conoce como superficie mínima de ataque– es una forma efectiva de reducir riesgos.

Asimismo, es crucial contar con planes de recuperación ante incidentes, asegurando que, en caso de una filtración o pérdida de datos, la empresa tenga una estrategia clara para restaurarlos sin afectar la operación.

Otro punto clave es la capacitación: muchos ataques exitosos ocurren debido a errores humanos, no por malas intenciones, sino por desconocimiento. Entrenar a los colaboradores para identificar amenazas y reportarlas correctamente es una inversión
fundamental en seguridad.

seguridad en la nube

Seguridad en todos los niveles

Para una protección integral, es recomendable que las empresas cuenten con un área especializada en seguridad informática o, en su defecto, con auditorías externas que evalúen periódicamente posibles vulnerabilidades.

Además, es vital implementar políticas de seguridad en hardware y software. Las actualizaciones deben gestionarse de forma estratégica para evitar fallos. A nivel de infraestructura, las redes deben contar con mecanismos de protección para bloquear accesos maliciosos, y el uso de VPNs es una opción ideal para proteger la información en conexiones públicas.

El cifrado de datos, el uso de discos protegidos, la autenticación de dos factores y la instalación de antivirus actualizados siguen siendo prácticas esenciales para reforzar la seguridad digital.

seguridad en la nube

Más allá de la tecnología, una cultura de seguridad en la nube

Google ofrece herramientas como Cloud Armor para proteger aplicaciones en línea o Cloud IA para gestionar accesos de forma más precisa, pero la verdadera clave está en integrar la seguridad como un proceso continuo dentro de la empresa.

La ciberseguridad no es solo cuestión de software, sino de una estrategia bien definida que involucre tecnología, procesos eficientes y, sobre todo, la capacitación y compromiso de todo el equipo. Implementar un enfoque integral no solo previene ataques, sino que fortalece la resiliencia digital de la organización.

En este contexto, Nubosoft ayuda a las empresas a fortalecer su seguridad digital con soluciones basadas en la nube, garantizando protección a nivel de infraestructura, aplicaciones y datos. Además, su enfoque en capacitación permite que los equipos adopten buenas prácticas de seguridad, reduciendo el riesgo de ataques por errores humanos.

Nubosoft se convierte así en un aliado clave para garantizar la integridad y disponibilidad de la información empresarial.

Síguenos en LinkedIn